CODIGO DEONTOLOGICO
CÓDIGO DE ÉTICA DE RADIO STEREO MACARÁ
A) CONSIDERACIONES GENERALES:
La Constitución de la República del Ecuador, establece que los
ecuatorianos tienen derecho a: una comunicación libre, intercultural,
incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción
social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios
símbolos; al acceso universal a las tecnologías de información y comunicación;
la creación de medios de comunicación social; al acceso en igualdad de condiciones
al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de
estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas
libres para la explotación de redes inalámbricas; al acceso y uso de todas las
formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la
inclusión de personas con discapacidad y a integrar los espacios de
participación previstos en la Constitución en el campo de la comunicación.
Promueve además a que los ciudadanos busquen, reciban, intercambien, produzcan
y difundan información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural,
sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés
general, y con responsabilidad ulterior. Pretende que se acceda libremente a la
información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen
fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de
información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso
de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la
información.
La Ley Orgánica de Comunicación manda que: los medios de comunicación
públicos y privados y comunitarios, deberán expedir por sí mismos código de
ética orientados a mejorar sus prácticas de gestión interna y su trabajo
comunicacional.
Los medios de comunicación nacional públicos y privados, reconocidos a
nivel Nacional, tienen entre sus cometidos la emisión de normas que regulen el
ejercicio de su actividad.
RADIO STEREO MACARÁ en
cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador,
Publicada en el Registro Oficial Suplemento
383 de 28 de agosto de 2023, considerando que la información es un
derecho constitucional y la comunicación social que se realiza a través de los
medios de comunicación es un servicio público que debe ser presado bajo
principios de equidad, transparencia, solidaridad, responsabilidad, igualdad,
calidad, respetando los derechos de la comunicación establecidos en la
Constitución, los instrumentos internacionales, la Ley Orgánica de
Comunicación, contribuyendo al buen vivir de las personas:
Promulga el siguiente Código de Ética, el mismo que servirá para mejorar
la práctica y gestión interna y el trabajo comunicacional de manera responsable
de quienes ejercen la comunicación social dentro de STEREO MACARÁ, con el
objeto de generar comportamientos que propicien la confianza de los usuarios y
radioescuchas del país, al tenor de los siguientes artículos:
B) NORMAS
ÉTICAS
Artículo 1.- El presente
Código de Ética es de aplicación obligatoria para todo el personal que labora
en STEREO MACARÁ, bajo cualquier modalidad de vinculación. A través del cual se
busca implantar un permanente proceso participativo para la generación de una
cultura de confianza y apego a la verdad.
Artículo 2.- El accionar
de STEREO MACARÁ estará enmarcado en los derechos y obligaciones establecidos
en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Comunicación, su
Reglamento General de Aplicación y demás disposiciones emitidas por el Consejo
de Regulación y Desarrollo de la Información y la Comunicación, marco legal que
se prevé conocido por todo el personal que labora en STEREO MACARÁ, por lo que
su desconocimiento no exime de responsabilidad alguna.
Artículo 3.- Los comunicadores sociales de STEREO MACARÁ,
defenderán siempre el principio de libertad para investigar y difundir con
honestidad la información y la libertad del comentario y la crítica. Sin perjuicio
de proteger el derecho de los ciudadanos a estar informados, respetarán el
derecho de las personas a su propia intimidad e imagen.
Artículo 4.- Los valores
institucionales se constituyen en guías que permiten actuar a los directivos y
al personal de acuerdo a un código de conducta que le dará los lineamientos
básicos de comportamiento con aplicaciones específicas en las actividades
diarias y cotidianas. Son valores institucionales:
Imparcialidad. - En STEREO MACARÁ, no hay cabida para prejuicios de ningún tipo, por lo tanto,
no se privilegiará a ningún individuo o grupo con base en preferencias
personales, ni por afinidad ideológica o intereses económicos, políticos,
personales o familiares. Las decisiones que se tomen estarán basadas en
criterios profesionales y de servicio, así como en la intención de mantener una
programación balanceada. En nuestras emisiones informativas se otorgará el
mismo rango e igual a las diversas voces con el fin de mostrar la realidad de
una manera armónica, equilibrada y abierta.
Libertad. - STEREO MACARÁ reconoce la
libertad como un valor fundamental para la realización de sus labores, y por
ello respetamos la capacidad de autodeterminación y toma de decisión de quienes
colaboran en esta emisora. En ningún caso se ejercerá coerción o censura y no
se sancionará a ningún integrante de esta organización con motivo de sus
creencias políticas o religiosas, por sus opiniones, nacionalidad u orientación
sexual. La libertad encontrará pleno cumplimiento al aplicarse en el
pensamiento, la expresión y la difusión de la información. Se garantiza el
derecho del público a tener acceso, por medio de nuestras emisiones, a
contenidos plurales, veraces, imparciales y con un alto nivel de calidad formal
y técnica. La libertad dará certidumbre a esta obligación.
Honestidad. - Entendemos
la honestidad como la congruencia entre el pensamiento, la palabra y la acción.
Honestidad y transparencia en el manejo de los recursos financieros y la
infraestructura, en nuestro comportamiento al interior y al exterior de esta
estación, en el tratamiento y difusión de los contenidos, por lo que STEREO
MACARÁ, promoverá procesos democráticos, el derecho a la información, el acceso
a la cultura y a la participación ciudadana. La honestidad nos impulsará hacia
una búsqueda permanente de equidad, justicia, rectitud y honradez en nuestras
relaciones laborales e institucionales. Además, la honestidad será la base para
la toma de decisiones con respecto a los contenidos audiovisuales que emitamos,
los cuales deben apegarse a la verdad cuando se trate de información. La
actitud honesta y su práctica cotidiana permitirán lograr la credibilidad y
confianza que esperamos obtener de parte de nuestro público.
Respeto.- STEREO MACARÁ entiende al
respeto como atención, consideración y tolerancia hacia la manera de ser,
actuar y pensar de los demás, aunque ésta sea distinta a la de cada uno de
nosotros o a la de la institución. Por lo que se debe respetar a todas las
comunidades y grupos que conforman nuestra sociedad y sus manifestaciones,
ponderar sus necesidades, opiniones y preferencias, debiendo generar mecanismos
para atenderlas. De la misma forma, al interior de esta emisora se respeta la
dignidad de todas las personas y los diversos oficios que ejercen. Dicho
respeto se manifiesta en un trato cordial y deferente hacia todo integrante de
la institución, así como en la valoración de su trabajo.
Veracidad.- La veracidad es el
fundamento de la libertad de información. Es deber de STEREO MACARA ofrecer al
público información cierta, auténtica y comprobable, de modo que los contenidos
que se presenten deberán ser el resultado de una investigación seria y acuciosa
de los acontecimientos. La elección rigurosa de fuentes informativas, contrastarlas
de manera seria y profesional y darlas a conocer a la audiencia serán criterios
permanentes en esta emisora; la información deberá ser clara, bien fundamentada
y expresada con una óptima aplicación del lenguaje Contrastar opiniones y
documentos otorga mayor confiabilidad a los temas que se abordan, por lo que se
propiciará esta práctica. La verdad en términos absolutos es imposible de
aprender, por lo cual buscamos la verdad desde la perspectiva de la
información, entendida como la cercanía entre lo sucedido y lo transmitido.
Descartamos en forma tajante el engaño y la manipulación de la realidad.
Artículo 5.- RADIO STEREO MACARÁ es un
medio de comunicación privado de conformidad con lo señalado en la Ley Orgánica
de Comunicación y su Reglamento General de Aplicación, brinda el servicio
público de comunicación a través de la radiodifusión, velando el estricto
cumplimiento de lo establecido en dicha ley por lo que son de cumplimiento
obligatorio los siguientes principios:
5.1. Referidos a la dignidad humana
a. Respetar la honra y la reputación de las personas;
b. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y
comentarios discriminatorios
c. Respetar la intimidad personal y familiar
d. Respetar los derechos humanos y promover su plena aplicabilidad
5.2. Relacionados con los grupos de atención prioritaria
a. No incitar a que los niños, niñas y adolescentes
imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para la salud;
b. Abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones
identificativas que atentan contra la dignidad o los derechos de las personas
con graves patologías o de discapacidades;
c. Evitar la representación positiva o valorativa
de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las
personas;
d. Abstenerse de emitir imágenes o menciones
identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o
victimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en aplicación del interés
superior del niño, sea dispuestos por autoridad competente;
e. Proteger el derecho a la imagen y privacidad de
adolescentes en conflicto con la Ley Penal, en concordancia con las
disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia; y
f. Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra
la dignidad de los adultos mayores, o proyecten una visión negativa del
envejecimiento.
5.3. Concernientes al ejercicio profesional:
a.
Respetar los presupuestos
constitucionales de verificación, oportunidad, contextualización y
contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés
general;
b.
Abstenerse de omitir y
tergiversar intencionalmente elementos de la información u opiniones difundidas;
c.
Abstenerse de obtener
información o imágenes con métodos ilícitos
d.
Evitar un tratamiento morboso a
la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u otros elementos
similares;
e.
Defender y ejercer el derecho a
la cláusula de conciencia;
f.
Impedir la censura en cualquiera
de sus formas, independientemente de quien pretenda realizarla;
g.
No aceptar presiones externas en
el cumplimento de la labor periodística
h.
Ejercer y respetar los derechos
a la reserva de fuente y el secreto profesional;
i.
Abstenerse de usar la condición
de periodista o comunicador social para obtener beneficios personales.
j.
No utilizar en provecho propio
información privilegiada, obtenida en forma confidencial en el ejercicio de su
función informativa; y,
k.
Respetar los derechos del autor
y las normas de citas.
5.4. Relacionas con las prácticas de los medios de comunicación
social
a. Respetar la libertad de expresión, de comentario y
crítica;
b. Rectificar, a la brevedad posible las informaciones
que se hayan demostrado como falsas o erróneas;
c. Respetar el derecho a la presunción de inocencia;
d. Abstenerse de difundir publirreportajes como si
fuese material informativo;
e. Cuidar que los titulares sean coherentes y
consistentes con el contenido de las noticias;
f. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y
opiniones;
g. Distinguir claramente entre el material
informativo, el material editorial y el material comercial o publicitario;
h. Evitar difundir, de forma positiva o valorativa,
las conductas irresponsables con el medio ambiente;
i. Asumir la responsabilidad de la información y
opiniones que se difundan; y,
j. Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento
mediático, entendiendo por tales , la difusión de información concertada y
reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los medios de
comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o
reducir su credibilidad pública.
Artículo 6.- Los trabajadores de STEREO MACARÁ están
obligados a guardarse respeto y consideración, a ser solidarios en la solución
de los problemas inherentes a sus actividades, promoviendo el bien de todos.
Ejercerán sus funciones con lealtad institucional, rectitud y buena fe. Sus
actos deberán ajustarse a los objetivos propios de la estación en la que se
desempeñen y administrarán los recursos a ellos confiados con apego a los
principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia, rindiendo cuentas de
su gestión. Adicionalmente custodiarán y cuidarán la documentación e
información que, por razones de sus cargos, tengan bajo su responsabilidad, en
utilizar en beneficio propio las informaciones privilegiadas de las que haya
tenido conocimiento como consecuencia del ejercicio profesional.
Artículo 7.- Los comunicadores sociales gozan de los Derechos
consagrados en la Constitución de la República y los que define la Ley Orgánica
de Comunicación y su Reglamento General de Aplicación, especialmente el derecho
a la cláusula de conciencia, derecho a la reserva de la fuente, el derecho a
mantener el secreto profesional, y el libre ejercicio de la comunicación, así
como todos y cada uno de los derechos laborales.
Artículo 8.- STEREO
MACARÁ promoverá de forma prioritaria el ejercicio de los derechos a la
comunicación de los niños, niñas y adolescentes y grupos de atención prioritaria,
atendiendo el principio de interés superior establecido en la Constitución y en
el Código de la Niñez y Adolescencia. Los mensajes a ser difundidos por STEREO
MACARA privilegiarán la protección integral de las niñas, niños y adolescentes,
y grupos de atención prioritaria, especialmente contra la revictimización en
caso de violencia sexual, física, psicológica, intrafamiliar, accidentes y
otros.
Artículo 9.- Las niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a
la expresión de sus ideas, pensamientos, sentimientos y acciones desde sus
propias formas y espacios en su lengua natal, sin discriminación ni
estigmatización alguna.
Artículo 10.- Los comunicadores de
STEREO MACARÁ extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los
grupos de atención prioritaria. Por ello, debe mantener una especial
sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones de contenido
eventualmente discriminatorio o susceptible de incitar a la violencia o a
prácticas inhumanas o degradantes. Por lo que deben:
a) Abstenerse de aludir de modo despectivo o con prejuicios a la raza,
color, religión, origen social, o sexo de una persona o a cualquier enfermedad
o minusvalía física o mental que padezca.
b) Abstenerse de publicar tales datos, salvo que guarden relación
directa con la información publicada.
c) Evitar expresiones o
testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y
su integridad física y moral.
Artículo 11.- STEREO MACARÁ se compromete a difundir e informar
su código de ética en la página web: www.stereomacarafm.com para conocimiento
de la ciudadanía en general, y a su vez enviará un ejemplar al Consejo de
Regulación y Desarrollo de las Comunicaciones según mandato legal.
Artículo 12.- El
incumplimiento de las normas éticas establecidas en este Código podrá ser
denunciado por cualquier ciudadano u organización ante el Consejo de Desarrollo
y Promoción de la Información y Comunicación quien emitirá un pronunciamiento
conforme a Derecho.
C) GUIA EDITORIAL
Artículo 13.- En cumplimiento a lo
establecido en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación, que
indica que el Manual de Estilo o Guía Editorial forma parte del Código de Ética.
En STEREO MACARÁ se observará la siguiente GUIA EDITORIAL:
a) INTRODUCCION:
La Constitución vigente establece que toda persona tiene derecho a
recibir información veraz, verificada y contextualizada, preceptos que van de
la mano de los principios éticos de los servicios informativos que ofrece
STEREO MACARÁ, cuyos comunicadores siempre deberán hacer prevalecer el
interés público por sobre cualquier otra consideración de carácter personal o
político. Esta obligación implica respetar la honra, privacidad y dignidad de
las personas en especial de los niños, niñas y adolescentes, reconocer la
plurinacionalidad e interculturalidad, la inclusión del enfoque de la equidad
de género y el respeto a la diversidad cultural y a las minorías, así como
producir información que sirva para apoyar el ejercicio real de los derechos
individuales y colectivos constitucionalmente vigentes.
b) VALORES
EDITORIALES:
CLARIDAD
En una transmisión radiofónica resulta de vital importancia hablar
claramente para comunicar lo que se quiere decir a un público heterogéneo y
disperso. Por lo el estilo periodístico de STEREO MACARÁ se caracterizará por:
• Hablar de manera sencilla y segura.
• Ser natural, no engolar la voz y atreverse a ser
espontáneo para lograr un estilo propio.
• Pronunciar bien, nítidamente, con las pausas que
sean necesarias, cuidando tanto la dicción como la distancia respecto del
micrófono.
• Situar la información en su contexto para que pueda
comprenderse.
• Traducir y explicar las noticias de modo que se
entienda su importancia.
• Tener capacidad para dar continuidad a la
información presentada, tomando en cuenta lo que acontece alrededor; vale la
pena saber improvisar y tener versatilidad.
VERACIDAD
STEREO MACARÁ debe mantener en todo momento la búsqueda de la verdad, de
buena fe. Solo de esa forma estamos cuidando el principal bien de un medio de
comunicación, su credibilidad. Por lo que entonces en la práctica, los
comunicadores de este medio tienen que:
• Buscar información fidedigna, razonable y
suficiente.
• Investigar y explicar las causas, contexto y
consecuencias de los hechos.
• Evitar la interferencia de intereses particulares
que puedan sesgar la información.
OPORTUNIDAD
STEREO MACARÁ se esforzará por ofrecer una
información oportuna sobre asuntos relevantes, ocupando para ello los
constantes progresos tecnológicos y las herramientas informáticas actuales.
Para ello los comunicadores deben:
• Estar siempre cerca de los hechos y los personajes
relevantes.
• Procurar ser un puente inmediato: cercano, creíble
y actual.
• Privilegiar siempre las necesidades reales de
información del público.
SERVICIO SOCIAL
Prestar atención en todo momento a las necesidades colectivas y al
interés social. Por lo que los informativos de STEREO MACARÁ deberán primero
velar por el servicio a la comunidad y el cumplimiento de los derechos de las personas.
Para ello se debe:
• Buscar la información que es necesaria y coyuntural.
• Contribuir a la transparencia de la vida pública.
• Ofrecer con la información un puente y un modo de
vinculación entre autoridades y sociedad.
INDEPENDENCIA Y HONESTIDAD
STEREO MACARA tiene el deber de
que sus decisiones editoriales y contenidos informativos en general no estén influenciados por presiones políticas, comerciales,
personales o de otro tipo. Por lo que en el ejercicio de sus actividades los
comunicadores deben:
• No otorgar preeminencia a ningún tipo de
organización, producto, actividad o servicio.
• Seleccionar y cubrir la información al margen de
cualquier presión política o comercial.
• Corregir por propia iniciativa cualquier error, tan
pronto como sea posible.
• No aceptar regalos o pagos que puedan comprometer
el ejercicio profesional.
• Evitar, en conciencia, toda vinculación que
signifique un conflicto de interés.
• Asegurarse de que se otorga a las fuentes el debido
crédito.
IMPARCIALIDAD
Los comunicadores sociales en STEREO MACARÁ deben procurar, hasta donde
sea posible, una información equilibrada e imparcial. Tomando en cuenta las
diferentes posiciones, ideologías y tendencias provenientes de los diversos
sectores sociales, económicos, políticos, culturales, garantizando así la libertad
de expresión y la convivencia de una manera responsable y equilibrada. Por lo
que deben:
• Esforzarse por mantener un balance justo de las
fuentes de información.
• Esforzarse por dar voz a todas las partes
involucradas o interesadas.
• Evitar el protagonismo: reducir al mínimo la propia
opinión.
• Garantizar, con imparcialidad, el derecho de
réplica.
• Evitar cualquier vínculo profesional o personal que
pueda afectar la imparcialidad.
• Tomar distancia de antemano, si la situación
personal hace imposible la imparcialidad.
• Mantener abiertas todas las formas posibles de
comunicación con el auditorio.
RESPETO
Los productos comunicacionales en STEREO MACARÁ se basarán en el respeto
al ser humano en la diversidad de pensamiento, culturas, costumbres, creencias,
y a la naturaleza, mediante el uso de un lenguaje adecuado y un trato amable y
respetuoso hacia quienes protagonizan la información, por lo que corresponde a
este medio:
• Garantizar un respeto igual a todas las fuentes de
información.
• Proteger la intimidad y confidencialidad de las
fuentes donde sea indispensable.
• Cuidar con igual respeto la sensibilidad, creencias
y modo de vida de todos.
• Esforzarse por hacer un uso correcto y respetuoso
del lenguaje.
• Evitar la frivolidad y el trato superficial o
descuidado de las noticias.
• Ser amable, interesado en lo que se dice y escucha,
atento a la información, sensible a los contenidos para lograr una sintonía
afectiva y mental con el público.
• Cuidar el aspecto, tono, modulación y volumen de la
voz para lograr una mejor comunicación.
• Tener presente siempre la responsabilidad que
implica el uso del medio.
PRECISIÓN
Los comunicadores de STEREO MACARÁ pondrá todo su esfuerzo por ser
exactos y dilucidar la verdad de lo ocurrido. Además serán francos con lo que
no se conozca evitando la especulación infundada. Por lo general, la precisión
a la hora de expresar o presentar información se logra mejor procurando ser
breve y evitando los alardes sintácticos. Por lo tanto se debe:
• Redactar mental y oralmente con una sintaxis
ordenada, sin demasiados adornos y de la manera más breve posible.
• Pensar siempre antes de hablar ayuda a aclarar lo
que se dice y a dar el tono exacto a la información según su contenido.
• Hacer puntuación ortográfica al aire evita
confusiones.
c) CUALIDADES DEL MEDIO
El trabajo del comunicador
social no es individual, incluye necesariamente al del equipo de producción. Es
indispensable tomar siempre en cuenta la naturaleza del medio, así como la
fugacidad y las restricciones técnicas. Por otra parte, se deben aprovechar al
máximo las cualidades de la radio, que apelan directamente al sentido auditivo:
inmediatez, agilidad, imaginación.
INMEDIATEZ
La transmisión de noticias en vivo abre al público la posibilidad de
vivir los hechos noticiosos en el momento en que se están generando y es
importante conservar esa inmediatez.
• Reportar y transmitir desde el lugar de los hechos
para ofrecer una información completa y precisa, de primera mano.
• Transmitir en voz del reportero o conductor la
crónica de los sucesos desde donde se genera la noticia.
• Captar y transmitir el sonido ambiente recogido en el momento.
AGILIDAD
Lo que no puede verse en la radio (citas textuales entrecomilladas,
documentos, fotografías, viñetas) se tiene que escuchar: es necesario utilizar
los recursos del medio para procurar la credibilidad y mantener la
atención.
• Cuidar en todo momento la calidad auditiva de la
transmisión.
• Evitar que las declaraciones u opiniones sean
excesivamente largas.
• Aprovechar los sonidos ambientales para apoyar la
credibilidad de la nota.
• El silencio en el momento exacto y con la duración
adecuada refuerza y puntualiza cualquier mensaje.
IMAGINACION
Entre el emisor y el radioescucha sólo está el sonido: es
indispensable saber utilizarlo para atraer el interés y estimular la
imaginación.
• Utilizar con atención la música para reforzar la
puntuación, las pausas de un texto, crear emociones y paisajes sonoros,
ambientar.
• Tener presente la capacidad de evocación de los
efectos especiales y ambientales; se trata de transportar al escucha hacia un
destino sonoro.
• El tono y la inflexión de la voz pueden ser
importantes para apoyar la descripción de algún suceso o lugar.
• Los silencios bien manejados son quizá los mejores
disparadores de la imaginación.
d) DIRECTRICES
Los comunicadores sociales en STEREO MACARÁ deben observar los
siguientes lineamientos para el mejor cumplimiento de sus actividades:
• Tener un conocimiento técnico elemental del medio y
del equipo que se utiliza.
• Hacer ejercicios de dicción y respiración.
• Conocer, por lo menos a grandes rasgos, datos,
cifras y estadísticas del país y del mundo, así como datos comparativos que
puedan ser de utilidad.
• Estar familiarizado con todos los temas, aparte de
estar particularmente bien informado con respecto a la fuente que corresponda
cubrir.
• Leer diariamente la prensa: periódicos, revistas y
libros tanto como se pueda, para estar actualizado.
• Esforzarse por tener un vocabulario amplio, sin que
sea rebuscado.
• No tratar de hablar de lo que no se conoce o no se
entiende.
• Preparar bien las entrevistas y saber sobre la
información que se va a tratar.
• Consultar diccionarios siempre que sea
necesario.
• En caso de no saber la pronunciación de alguna
palabra o nombre propio, castellanizar, preguntar o investigar.
• Revisar que no se utilice material de
musicalización u otros sin los permisos de Derechos de Autor correspondientes.
• De ser posible, llevar un equipo de grabación de
respaldo o apoyo por si hay fallas.
• Revisar, antes de grabar, que el equipo funcione
bien.
• Preguntar al productor si se escucha bien su
enlace
• Siempre llevar suficiente material de
grabación.
• Asegurarse de tener un teléfono cerca o un medio
seguro para comunicarse y transmitir.
• Grabar bien.
• Hablar al aire de la manera más natural.
• Contar con un escucha, a manera de supervisor de
calidad, que pueda corregir, preguntar o abundar sobre una información de la
manera más inmediata posible.
• Estar en el lugar de los hechos siempre que se
pueda.
• Reportar inmediatamente a la redacción cualquier
suceso noticioso.
• Editar la información a partir del material
grabado: “con el oído”, no en el papel.
• No recurrir a frases rebuscadas.
• No abusar de muletillas absurdas o huecas, como
“propios y extraños”.
• Evitar eufemismos, como decir “vital líquido” en
lugar de agua.
• No personificar. Las entidades de gobierno y los
países no declaran; lo hacen sus voceros, las personas.
• Evitar el tuteo.
• No temer al uso del tiempo presente: la radio es
inmediatez.
• Evitar los calificativos.
• Evitar juicios que puedan ser difamatorios.
• Evitar el uso de términos con contenido
discriminatorio.
• Los números, cifras y estadísticas pueden
deshumanizar la información; buscar redondearlos y simplificarlos.
• No abusar del sarcasmo.
• Recordar que los estados de ánimo siempre se
escuchan, así como las expresiones corporales. No hay razón para limitarse en
su manifestación.
• Evitar galicismos, barbarismos y palabras extrañas
o explicarlas cuando sean indispensables.
• No utilizar apócopes, como “pa´que”.
• Reaccionar de manera natural, sin miedo a corregir
al aire o a decir, en caso de requerirse, que hubo problemas con la señal, la
operación o la transmisión.
• Repetir o recordar con la mayor frecuencia posible
el tema que se está tratando, sobre todo cuando se prolonga.
• Repetir el nombre del entrevistado, cargo y/o
motivo por el cual se está hablando con éste.
• Si se está conduciendo un noticiario o programa,
dar regularmente la hora, la fecha y el clima o la temperatura cuando sea
pertinente.
• Invitar constantemente al público a que llame,
participe y opine sobre los contenidos que se transmiten.
• Evitar pedir al entrevistado que al final agregue
algo que pudiera habérsele olvidado al entrevistador.
• Desatar siempre acrónimos, no asumir que el público
sabe qué quieren decir.
• Hacer comparaciones útiles sobre conceptos
difíciles de entender.
• Estar familiarizado con la vida, costumbres y gente
a la que se le está hablando.
• Compartir con el público, sin exagerar o irrumpir
en el contenido de la información, sensaciones y gustos que puedan servirle al
escucha para identificarse con el conductor o reportero.
• No mentirle al público.
• Sustituir calificativos abstractos por datos; por
ejemplo, en lugar de decir que hubo “mucha gente en una manifestación” se puede
dar la cifra estimada de la población presente.
• Editar sólo la parte medular de declaraciones y
opiniones para su transmisión al aire.
• Privilegiar el factor humano en cualquier
información.
Macará, febrero de 2024.